MIEMBRO SUPERIOR
Posee tres articulaciones complejas (hombre, codo y muñeca) que le confieren una amplia independencia a la especie: Capacidad de trepar (punto fijo la mano y mueve el hombro y codo) como movimientos muy sensibles y precisos (pinza y presión manual y pronosupinación del codo y con punto fijo en el hombre).
Los nervios que lo gobiernan salen de la mitad inferior de la columna cervical del cuello (plexo braquial) produciendo los "pinzamientos cervicales" cosquilleos y debilidad en la mano.
La musculatura potente del hombro y brazo para trepar y desplazar el tronco contrasta con la musculatura delicada y fina del antebrazo y mano para los movimientos suaves y precisos.
ANTEBRAZO
Los huesos Cubito y Radio se entrecruzan para darle a la mano la posibilidad de pronar (palma hacia abajo) o supinar (palma hacia arriba), movimiento característico de los humanos. Entre estos se interpone la membrana interósea que le confiere estabilidad.
CODO
Tres huesos forman la articulación del CODO: el HUMERO del brazo, RADIO y CÚBITO del antebrazo. Tiene dos principales movimientos:flexión y extensión, y supinación y pronación(movimiento de la mano que lleva arriba y abajo respectivamente, con el codo fijo). La pronosupinación es muy importante en los deportes como el golf y el tenis, (las lesiones se conocen como "codo de tenista" o "codo de golfista".
HOMBRO
El HOMBRO es un complejo articular donde la voluminosa cabeza humeral gira libremente permitiendo gran amplitud de movimiento sobre la glena, cavidad del omóplato, de poca profundidad que deja a la articulación vulnerable a luxaciones frecuentes por caídas o tracción (cuando un hueso se desplaza de su lugar habitual en una articulación).
El tendón del bícepscorre anterior a la articulación y, cuando se hace un esfuerzo excesivo en lo deportivo o laboral, puede generar una tendinitis. Mismo ocurre con el tendón del músculo supraespinoso (que pertenece al grupo del manguito rotador), que es como la cuerda de una polea, eleva el brazo al deslizarse por encima de la articulación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario